Introducción
La presente guía busca apoyar a todas aquellas personas emprendedoras que desean iniciar un negocio en la industria del cuidado personal, dando un panorama general de los requisitos que necesitan para establecer tu negocio en cumplimiento con el marco legal, para seguridad y certeza del empresario y para apoyar a la cadena de valor de esta industria.
Este proceso puede llegar a ser muy complejo, por lo que a través de esta guía descubrirás puntos básicos y recomendaciones prácticas para iniciar el negocio. Reconociendo que sería imposible en una guía general abarcar a profundidad muchos de los temas que serán abordados, y que la misma no sustituye la consulta a especialistas o el uso de herramientas adicionales que se encuentran en el mercado, se espera que la misma sea de utilidad.
Un negocio, para que exista como tal, realiza cotidianamente actos de comercio, entendiendo estos, no como la simple compra-venta, sino como una gama infinita de posibilidades, las cuales se encuentran establecidas en el Código de Comercio.
Cualquier empresario debe analizar y describir claramente cuáles son los objetivos del negocio y cómo serán alcanzados. Tu primer paso para iniciar una empresa es elaborar un plan de negocios. En este proceso te sugerimos tomar en cuenta los siguientes pasos:
Describir el Negocio
Describir el negocio.- Toma cada uno de los elementos de tu plan de negocios, deben estar por escrito. Es importante precisar porque deseas hacer este negocio ya que es un trabajo complejo. En cualquier giro la competencia es dura y el mercado es difícil.
Después de tomar todos estos puntos en consideración es que te presentamos los puntos básicos a tomar en cuenta tales como: legales, fiscales, laborales, regulatorios, de productos, de comercio exterior, desarrollo sustentable entre otras que tienen que tomar en consideración los emprendedores para iniciar su negocio dentro del sector del cuidado personal.
Productos o Servicios
Qué productos o servicios voy a ofrecer.- Lo más importante es saber y describir por qué los clientes comprarán mi producto o elegirían mi servicio y no el de la competencia.
Ventas
Las Ventas.- El emprendedor debe entender quiénes son sus clientes, qué quieren, qué les gusta.
Operación
Necesidades de operación.- Las preguntas que hay que responder son muy variadas, pero algunos de los cuestionamientos básicos serían: ¿qué se requiere para operar el negocio, qué maquinaria, materia prima, a qué precio, de qué mercado?, ¿qué local voy a ocupar?, ¿necesito contratar seguros?
Planeación Financiera
La planeación financiera.- Tener claridad de cómo va a estar el flujo de dinero. Esto es importante para no tener problemas después para cosas tan básicas como pagar la nómina. Si no tienes la experiencia en este campo, busca a un especialista.
Recursos Humanos
El área de recursos humanos.- Es importante contar con la seguridad de que tendré a las personas capacitadas que el tipo de negocio requiere.
Infografía: Pasos para crear una empresa
Tabla de Contenidos
Bloque 1
- Decisiones de Negocio
- Tips para Iniciar tu empresa
Bloque 2
- Tipos de Sociedades
Bloque 3
- Trámite del RFC de la Organización
- Designación del Representante legal de la organización
- Alta en el SIEM
- Registro y licencias de operación
- Portal tu empresa.gob.mx
Bloque 4
- Inscripción de la Comisión Mixta de Seguridad e Higiene ante la Secretaría del Trabajo
- Inscripción de la Comisión Mixta de Capacitación y Adiestramiento ante la Secretaría del Trabajo
- Afiliar a la empresa al FONACOT
Bloque 5
- Registro de una Marca, Aviso o Nombre Comercial
- Registro de Patentes y Modelos de Utilidad
- Derecho de Competencia Económica
Bloque 6
- Resumen
- Esquema de los pasos para constituir una empresa
- Chek list de documentos para crear una empresa